CURSO TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO – 30 HORAS PEDAGÓGICAS

Capacitación, Asesorías y Servicios de Enfermería.

CURSO TOMA DE MUESTRAS DE LABORATORIO

30 HORAS PEDAGÓGICAS

30 HRS.

AUTOGESTIONADO

Dirigido a: Profesionales, Técnicos y Estudiantes del Área de la salud

Inscripciones: [email protected]

FUNDAMENTO

El análisis clínico de muestras de laboratorio entrega al profesional médico, herramientas confiables en la toma de decisiones adecuadas en el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, de los usuarios de las redes asistenciales tanto públicas como privadas.

En la actualidad se han ido presentando nuevos desafíos, en la correcta forma de obtener las muestras adecuadas para el procesamiento en al laboratorio, así como el transporte y conservación.

OBJETIVO GENERAL

Entregar herramientas necesarias para mejorar la toma de muestras clínicas, estandarizando los procesos y minimizando las posibilidades de error.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Identificar la importancia de las medidas de Bioseguridad y prevención de accidentes corto punzantes, en la toma de muestras de laboratorio.
  2. Identificar aspectos Generales y Específicos de la toma y manipulación de muestras de laboratorio.

DIRIGIDO A:

Profesionales, Técnicos y Estudiantes del área de la salud.

REQUISITOS

Completar ficha de inscripción

DURACIÓN

30 horas pedagógicas.

Máximo 3 semanas.

MODALIDAD

  • E-learning, Asincrónica.

TEMARIO

MÓDULO 1:

  1. GENERALIDADES Y MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD
  2. PREVENCIÓN DE ACCIDENTES CORTOPUNZANTES Y EXPOSICIÓN AFLUIDOS DE ALTO RIESGO
  3. GENERALIDADES DE TOMA DE MUESTRAS

MÓDULO 2:

  1. MUESTRAS DE SANGRE VENOSA
  2. MUESTRAS DE HEMOCULTIVOS
  3. MUESTRAS DE SANGRE ARTERIAL

MÓDULO 3:

  1. MUESTRAS DE ORINA

MÓDULO 4:

  1. MUESTRAS DE DEPOSICIONES (TEST DE WEBER-GRAHAM)
  2. MUESTRAS DE DEPOSICIONES (COPROCULTIVO-PARASITOLÓGICO SERIADO EN DEPOSICIONES)

MÓDULO 5:

  1. MUESTRAS DE SECRECIÓN GÁSTRICA
  2. MUESTRAS DE DESGARRO
  3. MUESTRAS DE SECRECIÓN FARÍNGEA
  4. MUESTRAS DE SECRECIÓN NASAL
  5. MUESTRAS DE SECRECIÓN DE HERIDAS

METODOLOGÍA

Autogestionado: los participantes pueden elegir su horario e ir avanzando en los módulos de acuerdo a su  disponibilidad de tiempo; enmarcándose en el plazo de duración del curso.

  • Clases PDF.
  • Material de apoyo complementario.

EVALUACIÓN

Sin calificación: Guía – Taller de aplicación.

Con calificación: Prueba final online.